Páginas

2015/11/25

ALEBRIJEAK

ALEBRIJEAK on PhotoPeach


Gaur genero indarkeriaren aurkako eguna dela eta, gela guztietan haurrekin mural handi bat osatu dugu “ez itxi begiak, lagundu” leloarekin: pertsona guztiek merezi dute tratu ona, eta gatazken aurrean beste aldera begiratu beharrean, lagundu egin daiteke.
Gaia sinbolikoki azaltzeko alebrije izaki fantastikoak egin dituzte. Animalia desberdinen atalez osaturiko izaki hauetan denok desberdinak izanik, ezaugarri desberdinen onarpena adierazten da.
Eskola sarreran dago eta zuen seme-alabekin batera ikustera eta komentatzera gonbidatzen zaituztegu.

2015/11/04

Moukrtar, Mahfoud y Youssef

El miércoles 21 de octubre vinieron unos refugiados del centro de menores que está en Igeldo. Les hicimos una entrevista.

Los invitados se llamaban Moukrtar y Mahfoud, argelinos, y Youssef, marroquí, que vinieron en busca de una vida mejor. Hablan árabe, francés, un poco de inglés, español y unas palabras en vasco.

Viven en el centro de menores de Igeldo. Están bien en el centro, están ahí para vivir legalmente con los papeles. Llevan una vida normal e independiente, cada uno tiene sus tareas de casa, por ejemplo, poner la mesa, hacer la comida… Una vez a la semana, uno prepara la cena. El centro es una villa normal que tiene habitaciones con dos camas, salón, sala de deportes o multiusos…

Han venido de Argelia y de Marruecos en avión, en barco y en patera. En el viaje uno de ellos ha pasado hambre, los otros dos no. Mahfoud vino en avión con su madre tranquilamente, pero se perdieron en el aeropuerto y como no sabían español, perdieron el avión; Moukrtar vino en patera, solo, sin su familia; y Youssef vino en autobús.

Sobre su país nos han dicho que la vida no es muy distinta. Cuando vivían allí, además de estudiar también trabajaban. Estudiaban de 7:00 a 12:00 y trabajaban de 2:00 a 5:00 de la tarde. Les gustaba ir a la escuela, les tenían cariño a los profesores.  Nos animaron a estudiar mucho porque merece la pena, por ello, que antes que las extraescolares hay que estudiar.

Lo que más les gustaba en su país era estar con la familia. Las comidas son distintas. Comen cuscús y tahin. Son musulmanes y, por eso, no comen carne de cerdo. La carne que comen allí lo  matan ellos con un cuchillo.

El clima es diferente porque los inviernos son muy cortos. Tienen familias grandes, más o menos cinco hermanas y hermanos. Hablan con ellos cada semana por teléfono durante 15 minutos y whatsapp, pero no les pueden visitar. Tienen familiares pero están desperdigados por Europa.

Les gusta mucho el País Vasco, les gusta mucho la tranquilidad de aquí. Se sienten a gusto y la gente les recibe bien. Tienen amigos en todos los sitios.